Controversia en Parque Xochipilli por el Decomiso del Avestruz Pancracio

En Celaya, Guanajuato, se ha generado un intenso debate en torno al Parque Xochipilli y su director, Santiago Pi, tras la inminente confiscación del avestruz conocido como Pancracio. Mauricio Rodríguez Reyes, presidente del consejo directivo del Patronato del parque, ha denunciado al director por su falta de acción y transparencia en el proceso que rodea el caso del ave.

El conflicto se centra en la acusación de que el avestruz, de cinco meses, carece de la documentación necesaria que acredite su legal procedencia y plan de manejo, condiciones requeridas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Rodríguez Reyes manifestó que se han presentado todos los documentos requeridos y cuestiona la falta de información proporcionada por el director Pi.

Desde el inicio de su mandato, Rodríguez Reyes ha intentado obtener claridad sobre el estado de los documentos, señalando que en una reunión celebrada el 13 de febrero se realizaron solicitudes específicas, las cuales quedaron sin respuesta hasta el momento. Destacó que ya en marzo se envió una carta formal pidiendo la información necesaria, reflejando una preocupación seria por la situación del ave.

Los antecedentes del caso revelan que cuando Rodríguez Reyes asumió la presidencia del patronato en septiembre de 2024, Profepa ya había intervenido debido a un reporte de robo relacionado con el avestruz. En ese entonces, fue capaz de demostrar que Pancracio había sido adquirido legalmente a través de una donación.

Documentación relevante presentada por el patronato evidencia la legalidad de los pollos de avestruz y detalla que un veterinario local se había comprometido a desarrollar un plan de manejo a un costo razonable, aunque este compromiso no se ha materializado. En lugar de un plan formal, se proporcionó un simple libro que no cumple con los requisitos impuestos por las autoridades.

La situación se complica aún más debido a la presión de grupos animalistas que han exigido la reubicación de Pancracio, sobre todo tras la muerte de otra avestruz, Petronila, en junio de 2024, un evento que intensificó la urgencia de proporcionar un mejor entorno para el ave sobreviviente.

El aumento de la presión social sobre la administración del Parque Xochipilli por parte de defensores de los derechos de los animales está haciendo eco en las demandas de transparencia y correcta gestión en la tenencia de fauna no doméstica. La falta de respuesta y las omisiones en el manejo de la situación del avestruz generan inquietud entre los miembros del consejo directivo, quienes buscan proteger los intereses del parque y el bienestar de sus habitantes. La continuidad del avestruz Pancracio en el parque parece estar en juego, a medida que el conflicto administrativo se intensifica.