El Instituto Municipal de la Juventud (IMJUV) de Celaya ha reportado un notable impacto en la comunidad juvenil desde el inicio de la Administración 2024-2027, brindando atención a más de 25,000 jóvenes hasta el momento. Esta cifra refleja el compromiso del instituto por apoyar y empoderar a la juventud de la localidad.
A través de 13 iniciativas clave, el IMJUV ha promovido diversos programas y actividades orientados al desarrollo personal y profesional de los jóvenes. Entre los proyectos destacados se encuentran el “Cuarto Violeta” y el “Taller del Corazón”, así como la organización de pláticas y eventos deportivos que buscan fomentar la integración y el bienestar de la juventud celayense.
Desde enero, se han asignado apoyos económicos a diez jóvenes, lo que suma un total de 40,000 pesos. Este esfuerzo tiene como finalidad impulsar el crecimiento y desarrollo de estos individuos en múltiples áreas, contribuyendo a su formación integral.
Una de las acciones significativas ha sido la entrega del Premio Municipal a la Juventud, que reconoció a seis jóvenes ejemplares, destacando así sus logros y su potencial para influir positivamente en la sociedad.
La reciente inauguración del “Cuarto Violeta” ha permitido ofrecer asistencia a 828 jóvenes en diversas ferias y eventos en marzo y abril. Este espacio se ha establecido como un punto de apoyo crucial, extendiendo sus beneficios a aquellos que más lo necesitan.
En cuanto a los espacios culturales, se ha dado apertura a un nuevo lugar en el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social (CePreReSo), donde más de 60 jóvenes en proceso de reinserción social han podido recibir atención. Aquí, también se ha materializado el primer mural titulado “En tus manos está la libertad y la paz”, diseñado y creado por los jóvenes internos, añadiendo un aspecto artístico y reflexivo al entorno.
La colaboración con el Instituto de la Mujer ha sido igualmente exitoso. El programa “De Mujer a Mujer” ha impactado a 500 jóvenes, quienes participaron en diversas actividades que promueven la salud y el autoconocimiento.
Adicionalmente, un convenio con la Asociación Chispitas de Felicidad ha permitido aumentar significativamente la entrega de prótesis de seno, ahora alcanzando las 60 unidades al mes, cubriendo así todas las solicitudes que llegan al Hospital Materno de Celaya a través del programa “Taller del Corazón”.
Con el desarrollo de la aplicación “COMPUSSAFE”, que actualmente presenta un avance del 70%, se espera mejorar la comunicación entre el Gobierno municipal y los estudiantes, asegurando que sus necesidades sean atendidas de manera eficiente.
En resumen, el Instituto Municipal de la Juventud ha ejecutado un conjunto de acciones que impactan directamente a la juventud de Celaya, acercando múltiples oportunidades y recursos. Con un enfoque claro en el desarrollo integral, el IMJUV continúa trabajando para ser un pilar en la formación de una generación de jóvenes comprometidos y preparados para enfrentar el futuro.